El Graxaim-do-campo, también conocido como zorro de las pampas, es un pequeño cánido que vive en el sur de Brasil, especialmente en los biomas de cerrado y pampa. Mide unos 60 cm (sin contar la cola) y pesa entre 4 y 8 kg. Tiene un pelaje marrón grisáceo y una cola espesa.
Es omnívoro: come pequeños mamíferos, frutas, insectos y carroña. Es solitario y nocturno. Aunque no está en peligro de extinción, su hábitat está amenazado por la agricultura y la fragmentación del entorno.
Foto : Cláudio Dias Timm via Wikimedia Commons
Ubicado en la Serra do Mar, en Morretes (estado de Paraná), el Parque Estatal da Graciosa es un verdadero santuario de biodiversidad. Creado en 1990, protege una parte valiosa de la Mata Atlántica, uno de los biomas más ricos del mundo.
Entre bosques densos, bromelias, orquídeas y árboles centenarios como la imbuia, la exuberante vegetación alberga una fauna diversa: se escucha el canto del zorzal, se observa el vuelo del gavilán y se perciben los movimientos discretos del puma y del mono aullador rojizo. Anfibios y reptiles aprovechan las zonas húmedas para reproducirse, en un
En el noroeste del estado de Rio Grande do Sul, en el pequeño pueblo de São Miguel das Missões, se alzan los majestuosos restos de una antigua misión jesuita: el Sitio Arqueológico de São Miguel Arcanjo. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1983, este lugar emblemático da testimonio de una época en la que misioneros europeos y pueblos guaraníes convivían en una sociedad próspera, fundada a finales del siglo XVII.
Construida entre 1687 y 1750, esta misión formaba parte de los Siete Pueblos de las Misiones, una red de reducciones religiosas establecidas por jesuitas